
28-09-2015 Las innovaciones en las que trabaja Renault

Laboratorios de ideas, centros de investigación y desarrollo, prototipos rodando ya en última fase de pruebas y alianzas con los mejores socios para cada proyecto específico. Renault ya tiene listo el mejor escaparate tecnológico de todo lo que está por venir, siempre bajo un principio irrenunciable de realismo y accesibilidad para el conjunto de la población. Fiel así a su filosofía de marca, Renault parte hoy prácticamente de una hoja en blanco para reconfigurar toda su gama con múltiples soluciones ingeniosas e innovadoras que ya podemos empezar a ver en este recién estrenado 2015 con el lanzamiento de los completamente nuevos Renault Twingo y Espace: un primer paso muy ilusionante para sumar a la mayor gama de coches eléctricos que ya ofrece en el mercado y que nos permite, además, soñar ahora con todo lo que inmediatamente llegará detrás para completar su renovada oferta.
Y, para eso, tampoco habrá que esperar mucho. Con nuevas soluciones aerodinámicas, de aligeramiento y de propulsión, el concept-car EOLAB ya muestra hoy más de un centenar de tecnologías y patentes francesas que se trasladarán progresivamente a la serie en toda la gama Renault de aquí a 2020. Su diseño y desarrollo, con el que se ha conseguido registrar un extraordinario consumo oficial real de sólo 1 l/100 km, prefigura además hoy las líneas maestras del Clio en 2018. Es decir, desde el planteamiento inicial se ha trabajado ya bajo parámetros de prestaciones y precio de coste adaptados a un vehículo del segmento B de mercado. El futuro, por tanto, ya está aquí. Y, más que nunca, es real.
1. La aerodinámica
La aerodinámica es ya un eje central del nuevo desarrollo en Renault. Al mejorar en un 30 por ciento su prestación global (SCx), el consumo baja hasta 1,2 l/100 km y sube la prestación. A una arquitectura rompedora, cuyo diseño reduce la vía trasera y el techo sin perjuicio de la habitabilidad, se empezarán a sumar innovadores sistemas activos para una menor resistencia al avance: como un spoiler integrado en el paragolpes delantero que baja 10 cm desde 70 km/h para limitar el paso del aire por debajo, nuevos “flaps” tras las ruedas traseras que también se abren 6 cm para mantener el flujo pegado lo más atrás posible, llantas lisas con sensor de temperatura para autosellarse cuando los frenos no piden refrigeración o una altura de carrocería variable que sube o baja 25 mm respecto a la posición media en función de la velocidad.